Un negocio que despega

Las cabañas, protagonistas de la exposición de Palermo, están abocadas a producir más con mejores valores.

16deJuliode2011a las03:57

Piezas fundamentales del progreso genético y protagonistas de la 125» Exposición Rural de Palermo, que comenzó anteayer, las cabañas están viviendo un renacer de su negocio, en sintonía con la recuperación de la ganadería en el país. Eso se cristaliza en los precios de su producto estrella: los reproductores. Todos los remates realizados en lo que va de 2011 y auspiciados por las asociaciones de las principales razas están registrando valores sensiblemente más altos que el año pasado, con subas que oscilan entre el 20 y el 30%.

Incluso, si se compara con la explosiva suba que en términos porcentuales tuvo la hacienda desde fines de 2009, los valores también van reacomodándose.

Por lo general, los reproductores acompañan "de atrás" la suba de la hacienda, hasta que logran acoplarse.

En líneas generales, el negocio de las cabañas pasa por una tendencia positiva vinculada con varios componentes. Se advierte que con la mayor retención de hembras y el repunte ganadero hay un interés por utilizar reproductores con buena genética. "Los criadores valoran los mayores pesos de destete, la mejor calidad y los mejores índices de fertilidad y todo esto está ligado a reproductores PP y PR que generan las cabañas", expresó Juan Bullo, director ejecutivo de Hereford.

Hay también una mayor demanda por reproductores que traccionan los centros de inseminación artificial. Esto responde, a su vez, a una suba en la demanda de semen.