Claves del día - Las exportaciones semanales estadounidenses impulsarían hacia abajo los precios del maíz y de la soja
28deJuliode2011a las11:20
Soja (-): La cotización de la oleaginosa se vería perjudicada por los pronósticos favorables para sus cultivos que se esperan durante la semana próxima en el Medio-Oeste de los Estados Unidos. A su vez, actuarían en este mismo sentido tanto la firmeza del dólar como la caída en los valores del petróleo. Además, según el informe de exportaciones semanales que el USDA reveló en el día de la fecha, las mismas con respecto al poroto resultaron ser menores al rango estimado por los operadores y por ende, contribuirían con esta tendencia bajista. La constante preocupación en torno al estancamiento en las discusiones respecto a soluciones para la deuda en el país del norte, podría haber influido en la demanda.
Maíz (-): Los valores del forrajero tenderían a la baja ya que las lluvias en el cinturón maicero norteamericano incrementaron las perspectivas para el desarrollo de sus cultivos. Más aún, según los datos informados por el USDA, las ventas externas netas de maíz se ubicaron por debajo de las expectativas previas de los analistas y por ende impactarían negativamente en los valores del mismo. Por último, la apreciación del dólar respecto al euro presionaría la cotización del cereal, disminuyendo su competitividad internacional.
Trigo (+): Los futuros del trigo serían llamados a la suba ante las expectativas de una menor cosecha del cereal primaveral estadounidense, la cual caería por debajo de lo esperado. De este modo se ajustaría la cantidad de trigo de alta proteína. Luego, si bien las exportaciones semanales de dicho grano resultaron dentro del rango esperado por los operadores, las mismas se ubicaron cerca del límite superior por lo que se registró un volumen importante de demanda.
Maíz (-): Los valores del forrajero tenderían a la baja ya que las lluvias en el cinturón maicero norteamericano incrementaron las perspectivas para el desarrollo de sus cultivos. Más aún, según los datos informados por el USDA, las ventas externas netas de maíz se ubicaron por debajo de las expectativas previas de los analistas y por ende impactarían negativamente en los valores del mismo. Por último, la apreciación del dólar respecto al euro presionaría la cotización del cereal, disminuyendo su competitividad internacional.
Trigo (+): Los futuros del trigo serían llamados a la suba ante las expectativas de una menor cosecha del cereal primaveral estadounidense, la cual caería por debajo de lo esperado. De este modo se ajustaría la cantidad de trigo de alta proteína. Luego, si bien las exportaciones semanales de dicho grano resultaron dentro del rango esperado por los operadores, las mismas se ubicaron cerca del límite superior por lo que se registró un volumen importante de demanda.
Cierre del Mercado Nocturno de Chicago | |||||||||
(var. U$S/ton) | |||||||||
Soja | Maíz | Trigo | Ac. Soja | Har. Soja | |||||
Ago-11 | 0.1 | Sep-11 | -1.5 | Sep-11 | 2.1 | Ago-11 | 0.4 | Ago-11 | 1.1 |
Sep-11 | -1.0 | Dic-11 | -1.1 | Dic-11 | 1.8 | Sep-11 | 0.4 | Sep-11 | 0.6 |
Nov-11 | -1.2 | Mar-12 | -1.2 | Mar-12 | 1.7 | Oct-11 | 0.7 | Oct-11 | 1.4 |