El INTA en la Rural se mueve en todos los frentes.
A las 11 de la mañana del viernes y con más de 130 asistentes en el salón auditorio de la Rural, arrancó el Foro del MERCOSUR. 4 países, miradas técnicas, políticas, científicas y productivas, la integración como eje del debate y algunas coincidencias importantes: la necesidad de escucharnos para concretar propuestas, de aprovechar el momento y el reconocimiento de la lechería como motor y también como raíz.
Para integrarse hay que moverse.
Una actividad con potencialidad y vital para los territorios y su dinámica. El INTA Lechero y dos universidades empresariales de Argentina y Uruguay (UCES y UDE) organizaron esta exitosa reunión, que se prolongó hasta las 14:30 en la Rural.
Las autoridades más importantes, institucionales y políticas, se congregaron en la apertura y coincidieron, complementándose, en la importancia de esta etapa del MERCOSUR y de este espacio en particular. Antes, Fernando Calcha, como Presidente de la Sociedad Rural, había dado la bienvenida, reconociendo a los organizadores por su concreción exitosa en pleno desarrollo de la 104 Exposición.
El primero de la mesa en hablar fue el Ing. José Luis Spontón, Director Regional del INTA de Santa Fe, y recordó que hace 26 años se iniciaban las primeras conversaciones sobre el Mercosur, lejanas todavía al sentido que hoy va teniendo la integración. Convocó a “los que tenemos responsabilidades en el tema, a interpretar las demandas regionales para avanzar en visiones compartidas que redunden en líneas de trabajo”