Cierre de granos de fyo.com - Dólar débil e incrementos en los mercados de valores favorecen a los granos en CBOT

15deAgostode2011a las18:06
 

Jornada positiva para los futuros agrícolas en Chicago. La cotización de la soja, tal como la del maíz, se vio arrastrada durante la rueda de hoy a un terreno positivo debido a la fortaleza de los mercados de valores. A su vez, continuaron generando impacto positivo los resultados arrojados por el reporte mensual de oferta y demanda del departamento de agricultura norteamericano el pasado jueves, en donde tanto la estimación de producción del poroto como del forrajero en los Estados Unidos se vieron claramente perjudicadas, causando un efecto contrario en sus precios. Más aún, el incremento en los valores del petróleo adhirió sustento a esta tendencia alcista. Luego, la depreciación del dólar frente al euro logró incrementar la competitividad internacional de los commodities, favoreciendo así a los valores de los productos agrícolas de referencia. Por otro lado, en el caso del poroto, el clima seco presente en algunas regiones del Medio-Oeste del país del norte contribuiría favoreciendo a la cotización del mismo.

Por último, en lo que hace a los futuros del trigo, podemos observar que los mismos se vieron incrementados por quinta sesión consecutiva debido a una creciente demanda por parte de los exportadores, tanto del trigo proveniente de los Estados Unidos como de Australia y ciertas regiones de la UE. Además, la debilidad del dólar despierta el interés de aquellos inversores que se encuentran en busca de coberturas contra la inflación

A nivel local, las ofertas abiertas por la oleaginosa en el mercado disponible llegaron a $ 1.330 y a ofrecer, negociándose 40 mil toneladas. En tanto, para el poroto de la actual campaña se pagó hasta U$S 320 para la entrega en Mayo''12, registrándose negocios por 15 mil toneladas. Luego, por el forrajero del ciclo 10/11, los valores máximos escuchados alcanzaron los U$S 168 para la entrega del 15/09 al 15/10 (operadas 15 mil toneladas), mientras que por el maíz de la próxima campaña se pagó U$S 177 (negociadas 10 mil toneladas). Por último, no hubo compradores interesados por el trigo en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario.