Alerta por un foco de aftosa en Paraguay

El descubrimiento de un brote de fiebre aftosa en Paraguay, declarado el domingo por la noche, disparó la preocupación de las autoridades y los productores argentinos debido al peligro de contagio existente a través de los varios kilómetros de fronteras que comparte la Argentina con el país afectado por el foco.

20deSeptiembrede2011a las07:28

En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de alerta sanitario en todo el país, reforzó los controles en las fronteras y decidió adelantar para esta semana el inicio de la segunda vacunación antiaftosa para Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. El organismo también suspendió en forma preventiva el ingreso de mercadería originaria de Paraguay que pueda vehiculizar el virus.

El foco de Paraguay, notificado anteayer a la Organización Mundial de Sanidad Animal (conocida como OIE), fue detectado en el departamento de San Pedro, y hasta ahora incluye trece casos de una cepa aún no identificada. El departamento está ubicado en el centro del país, a 330 kilómetros de Asunción. Según informó el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Enzo Cardozo, el presidente Fernando Lugo decidió la prohibición temporal de las exportaciones de carne. Por otra parte, Brasil y Uruguay tomaron medidas similares a las adoptadas por la Argentina.

"La situación nos preocupa y debe ser controlada con los mayores esfuerzos posibles. Por esto estamos hablando con el Senasa para trabajar coordinadamente en las acciones de prevención", explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya. "Nos costó un gran trabajo llegar a la buena situación sanitaria que tenemos, así que debemos extremar los esfuerzos para preservar al país y a los productores del foco", acotó Goya.