Tras la baja de la soja, Buzzi reinstala debate por segmentación de retenciones

Federación Agraria dice que llegó el momento de diferenciar la escala productiva, antes de que la crisis pegue en el crecimiento de las economías en el interior.

06deOctubrede2011a las07:29

El derrumbe de los precios internacionales de la soja y los cereales puso en guardia a todos los sectores agropecuarios. En ese marco, y a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales, la flamante conducción de Federación Agraria (FAA), que lidera Eduardo Buzzi, reclamó al Gobierno y al Congreso que se implemente una segmentación de los derechos de exportación, dado que “los productores chicos no soportan más retenciones que cero”.

Alertaron que, en caso de que su reclamo sea ignorado, “tarde o temprano, lo que le pasa al pequeño productor repercute en el empleo y la economía del interior”.
Los vicepresidentes de FAA, Julio Currás y Guillermo Giannassi, dijeron a El Cronista que por el momento no existen graves problemas por el derrumbe de los precios, pero resaltaron que los márgenes de rentabilidad comienzan a ser negativos y que muchos pequeños productores están en la disyuntiva de sembrar o no sembrar.
Por eso enfatizaron la necesidad de segmentar las retenciones por escala productiva. Ese proyecto es uno de los reclamos que FAA viene llevando adelante incluso antes de la pelea por las retenciones móviles, en 2008.

Luego de ese conflicto, los agrodiputados que llegaron desde FAA presentaron iniciativas parlamentarias para segmentar los derechos de exportación, pero ninguno prosperó.
La segmentación es resistida por el resto de las entidades de la mesa de enlace. Confederaciones Rurales (CRA), Sociedad Rural (SRA) y Coninagro creen que debe haber una ley que reduzca las retenciones, con un esquema gradual para la soja, hasta su desaparición en pocos años.