Continúa complicada la comercialización del maíz

En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se muestra que en el primer trimestre de 2011 los valores de maíz disponible ofrecidos por la exportación, si bien sufrían un descuento considerable, copiaban la evolución de los precios internacionales.

20deOctubrede2011a las07:47

Pero a partir de abril –con el ingreso de la cosecha 2010/11– los precios locales comenzaron a registrar una tendencia decreciente a pesar de las subas experimentadas por los valores FOB, por la lenta liberación de ROE. Por ese motivo, el descuento aplicado por los exportadores llegó a registrar en algún momento hasta 80 U$S/tonelada.

El resultado económico del maíz es muy delicado en el noroeste argentino. Lucas Elizalde, productor de Salta, cuenta que además de los problemas provocados por las restricciones a las exportaciones, en la zona pierden la mitad del precio del maíz por gastos de flete. “Si el maíz se cotiza 600 pesos por tonelada en Rosario, los productores recibimos 300 en el campo por los altísimos gastos de transporte; aún así hay muchos problemas para vender”, compara.