Advierten que aumentaron las dificultades en la comercialización de maíz

Un informe del Consorcio de Experimentación Agrícola advirtió que los valores del maíz se distancian de la evolución de los precios internacionales.

24deOctubrede2011a las10:42

Continúan las dificultades en la comercialización del maíz: el precio no es el único problema; el cereal se transforma en un producto cada vez más difícil de vender, según consignó un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

El maíz es un cultivo muy necesario en la rotación agrícola por su aporte de materia orgánica al suelo. Funciona como cultivo complementario de la soja y del girasol y es un pilar de la sostenibilidad de la agricultura argentina, al tiempo que contribuye a diversificar el porfolio de productos, tanto para el agricultor como para el país.

Sin embargo, su comercialización se torna cada día más compleja; los precios de la anterior cosecha 2010-2011 han caído significativamente y en muchas zonas no hay quien compre la producción.

El estudio de CREA muestra que en el primer trimestre de 2011 los valores de maíz disponible ofrecidos por la exportación, si bien sufrían un descuento considerable, copiaban la evolución de los precios internacionales. Pero a partir de abril, con el ingreso de la cosecha 2010-2011, los precios locales comenzaron a registrar una tendencia decreciente a pesar de las subas experimentadas por los valores FOB, debido a la lenta liberación de ROE (permisos de exportación).