Crece la tendencia de cría de terneros Holando para carne
Andrea Biolatto y Sebastián Vittone, del área de Producción Animal del INTA Concepción del Uruguay, estuvieron este martes en la filial Presidente Roca, ante afiliados que también pertenecen a Castellanos Oeste y productores en general, exponiendo sobre las condiciones y ventajas para aprovechar en la cría del macho Holando.
"La Estación Experimental a la que pertenecemos viene trabajando hace unos 15 años en este tema. Si bien nuestro grupo se dedica a la cría de razas británicas y carniceras, este tema se absorbió como una alternativa productiva".
Lo que Vittone aclara es que "lo que nosotros trabajamos no es la cría tradicional del macho holando, sino que planteamos un engorde para pesos terminales chicos, terneros ligeros".
En una tendencia marcada a partir de la crisis campo-Gobierno, para obtener mayores beneficios económicos dentro de una misma explotación, se comenzó a desarrollar este aspecto para evitar el desecho de esos animales. "Se tienen alrededor de unos 800 a 900 mil machos Holando sobre el millón de vacas que tiene la Argentina, entonces la ecuación menos la faena daba la pérdida de unas 500 mil cabezas, ya que no valían más que el gasto que ocasionaba alimentarlos". El especialista sostiene que el cambio de precios también se dio por una caída en la oferta de carne, entonces "todo el potencial del macho Holando se destinó al mercado, aprovechando este potencial".