Las vacas como "cosechadoras de pasto" para producir carne y leche: qué es lo último en tecnología ganadera y qué recomienda un experto
Federico Omar Galigniana, asesor ganadero, resaltó el avance de la adopción tecnológica en la actividad y la necesidad de fortalecer la trazabilidad y el cuidado sanitario
La ganadería argentina atraviesa un momento dinámico que entusiasma a los protagonistas del sector. Así lo expresó el médico veterinario y asesor ganadero Federico Omar Galigniana en diálogo con Agrofy News, al remarcar el creciente interés por la incorporación de tecnologías, con la identificación electrónica como protagonista.
Tecnología para ganadería: cómo producir más carne con menos recursos
Durante la jornada ganadera de Vetifarma, el especialista mostró que las tecnologías que antes parecían imposibles hoy se ven en la realidad. Para graficar, mostró El superagente 86, que hablaba con un zapato y que parecía inalcanzable, cuando hoy el celular ya es algo habitual.
"Hay que empezar a conocer las tecnologías y ver qué investigan las empresas para aplicarlas", indicó y agregó: "La pregunta ya no es si vamos a usar estas tecnologías o no, se va a imponer. Es importante estar preparadados para implementar la tecnología y conocer quién dentro de la empresa la va a manejar".
Bajo este marco, en Argentina la caravana electrónica está de forma oficial optativa y a partir del 1° de enero arrancaría la nueva reglamentación en donde sería obligatoria.
En un posteo de su cuenta de Instagram (@vetfog.arg), Federico grafica: "Debemos comenzar a ver nuestros animales como cosechadoras de pasto para transformar en carne. Para mejorar su eficiencia tenemos que conocer su historia; sus ganancias de peso; conversión y sanidad. La caravana electrónica es una herramienta de gran utilidad. Logrando registros en forma eficiente y ágil".
"Hay muchos mitos al momento de incorporar tecnología", comentó Galigniana. "El productor muchas veces tiene pre conceptos o no sabe bien para qué sirven las diversas soluciones tecnologícas para ganadería. Entonces cuando la adquiere se desilusiona".
De esta forma, enumeró las razones por las cuales se necesita tecnología para producir carne: demanda de productos animales en aumento, regulaciones locales y extranjeras, la tierra es finita, deberemos usar más eficientemente los recursos (hacer más con menos), el número de animales se concentra en menos establecimientos, el recurso humano es cada vez más escaso, lo cual demanda más automatización y el impacto ambiental y el bienestar animal requieren un mayor monitoreo.