Ganadería: aconsejan invertir para mejorar la productividad
El consultor ganadero Víctor Tonelli aseguró que éste es el momento adecuado para invertir y realizar las mejoras en los campos que no se pudieron concretar durante años de precios atrasados.
05deNoviembrede2011a las09:32
Sostenidos por la escasez, habrá buenas cotizaciones por un largo período, adelantó el especialista durante una jornada ganadera organizada por los CREA de la zona Mar y Sierras. "Si no invertimos ahora, ¿cuándo?", fue la pregunta que deslizó como mensaje final el disertante, antes de lo cual manifestó que la ganadería ha iniciado un proceso de recuperación luego de que la liquidación de rodeos provocara "la caída más brutal de stocks de la que se tenga memoria".
En su análisis, Tonelli dijo que "la oferta de carne que en el período 2003/2009 ofreció 3,2 millones de toneladas por año al mercado; en 2010 bajó a 2,6 millones; este año será aún menor; para 2012 será parecida a 2010, y, si no ocurre algún evento climático adverso, recién comenzará a crecer entre 2013 y 2014, cuando la disponibilidad -de todos modos- no pasará de 2,9 millones de toneladas".
Al considerar el corto plazo, el especialista adelantó que "hasta junio o julio del año próximo la faena será limitada, por lo que los precios del ganado y de la carne al consumidor estarán en niveles similares o mayores a los actuales. Para los siguientes años la oferta todavía será insuficiente frente a una demanda internacional muy activa y a un consumo interno que seguirá pugnando por el producto, aunque posiblemente con valores más bajos que los actuales en moneda constante".
En este escenario, apuntó que "los productores deben aprovechar la excelente relación de intercambio entre el precio de venta de todas las categorías de ganado y el costo de los insumos, para recuperar las pasturas, realizar reservas de forraje e invertir en las mejoras de infraestructura que no pudieron concretar en los últimos años".
Tonelli justificó sus expectativas positivas en el principio de la escasez, condición que blinda la actividad ganadera de cualquier intención oficial de manipular los precios.
En función de ello, el disertante recomendó "hacer una manga nueva si la que tengo está mala, dividir con alambrados y realizar las inversiones necesarias en instalaciones que permitan mejorar en eficiencia y en productividad".
El orador consideró estratégicos los desembolsos que se pueden hacer ahora "porque se amortizan rápidamente en un entorno de buenos precios por un largo tiempo. Las inversiones le van a permitir al productor aumentar la eficiencia y así reducir el efecto del crecimiento de los costos no vinculados al valor del ganado, con lo cual podrá mantener en el tiempo una ecuación de rentabilidad parecida a la de ahora"..
Por Carlos Marín Moreno
En su análisis, Tonelli dijo que "la oferta de carne que en el período 2003/2009 ofreció 3,2 millones de toneladas por año al mercado; en 2010 bajó a 2,6 millones; este año será aún menor; para 2012 será parecida a 2010, y, si no ocurre algún evento climático adverso, recién comenzará a crecer entre 2013 y 2014, cuando la disponibilidad -de todos modos- no pasará de 2,9 millones de toneladas".
Al considerar el corto plazo, el especialista adelantó que "hasta junio o julio del año próximo la faena será limitada, por lo que los precios del ganado y de la carne al consumidor estarán en niveles similares o mayores a los actuales. Para los siguientes años la oferta todavía será insuficiente frente a una demanda internacional muy activa y a un consumo interno que seguirá pugnando por el producto, aunque posiblemente con valores más bajos que los actuales en moneda constante".
En este escenario, apuntó que "los productores deben aprovechar la excelente relación de intercambio entre el precio de venta de todas las categorías de ganado y el costo de los insumos, para recuperar las pasturas, realizar reservas de forraje e invertir en las mejoras de infraestructura que no pudieron concretar en los últimos años".
Tonelli justificó sus expectativas positivas en el principio de la escasez, condición que blinda la actividad ganadera de cualquier intención oficial de manipular los precios.
En función de ello, el disertante recomendó "hacer una manga nueva si la que tengo está mala, dividir con alambrados y realizar las inversiones necesarias en instalaciones que permitan mejorar en eficiencia y en productividad".
El orador consideró estratégicos los desembolsos que se pueden hacer ahora "porque se amortizan rápidamente en un entorno de buenos precios por un largo tiempo. Las inversiones le van a permitir al productor aumentar la eficiencia y así reducir el efecto del crecimiento de los costos no vinculados al valor del ganado, con lo cual podrá mantener en el tiempo una ecuación de rentabilidad parecida a la de ahora"..
Por Carlos Marín Moreno