Oferta y Demanda Mundial del USDA - Noviembre 2011
El organismo publicó su informe mensual de Oferta y Demanda mundial. Pese a recortar la producción de la oleaginosa en EEUU, los inventarios finales serían más altos de lo que se esperaba. En maíz y trigo, caen producción y stocks norteamericanos. Cambios en las proyecciones para Argentina.
Soja
Estados Unidos. El USDA recortó nuevamente su estimación de producción para la oleaginosa en el país del norte, esta vez en una magnitud cercana a 400 mil toneladas. La variación se justifica exclusivamente en una leve caída de los rindes. El ajuste por el lado de la oferta se complementa con uno mayor en lo que respecta a la demanda, donde las exportaciones calculadas cayeron cerca de 1,4 millones de toneladas respecto al último informe por el menor ritmo de ventas externas durante octubre. De esta manera, los inventarios finales proyectados hacia final del ciclo 11/12 se vieron aumentados en casi 1 millón de toneladas (más de lo previsto por los analistas). El precio promedio que se estima recibirá el productor volvió a caer este mes, al pasar el rango de 12,15-14,15 U$S/bu a 11,60-13,60 U$S/bu.
Mundo. El organismo aumentó su estimación de producción global en poco más de 300 mil toneladas. La suba más importante se dio en Brasil, donde la proyección pasó de 73,5 a 75 millones de toneladas por los mejores rindes esperados. También se ajustó al alza la trilla en Paraguay y México. Entre los países que vieron reducidas su zafra se contabilizan Estados Unidos y Argentina. La oferta total del ciclo 11/12, no obstante, se vio reducida por una caída del acarreo inicial desde la campaña anterior en casi 900 mil toneladas. La molienda a nivel global se vería reducida, por una caída en el procesamiento de Argentina y Japón principalmente. Los stocks finales mundiales aumentaron frente al informe del mes pasado en 550 mil toneladas, en línea con lo esperado (suba en las existencias finales de EEUU y China principalmente, parcialmente compensada con caída en Argentina y Japón).