Los malabares de la industria - Por Ignacio Iriarte (*)

A los problemas que genera la escasez de hacienda, los frigoríficos le suman ahora la caída en el valor del cuero. Igual que en 2008, la crisis internacional afecta al mercado ganadero local.

18deNoviembrede2011a las07:48

Mientras el crédito bruto de matanza habría caído en las últimas semanas 23 a 25 por ciento, los recuperos pagados por los frigoríficos a los usuarios se habrían reducido en una medida aún mayor. Tanto matarifes como frigoríficos habrían trasladado en parte esa pérdida de ingresos al precio de la media res que descargan en carnicería, e intentan pagar menos la hacienda, cosa que sólo se logra cuando las entradas exceden lo normal.

Estos precios sólo se sostienen por la escasez de hacienda; porque los consumidores, por un lado, le han puesto un techo a los valores al mostrador, y por el otro, porque el valor de los subproductos ha caído y esto le quita poder de compra tanto al consumo como a la exportación. Igual que en 2008, la crisis internacional se está metiendo en el mercado ganadero local, de la mano de la baja del valor del cuero y de los subproductos.

Según Senasa, las entradas al feedlot durante el trimestre julio-septiembre fueron de 701 mil cabezas, un 17 por ciento menos que en igual período del año pasado y 49 por ciento menos que en 2009, en plena seca y festival de subsidios.