Sin reacción, la soja marcó en Chicago un nuevo mínimo del año
Con pérdidas de 22% desde el máximo de agosto, el poroto no encuentra su piso. Supercosecha en Brasil y la Argentina y demanda estancada se suman al temor financiero.
Las materias primas agrícolas en volvieron a sucumbir ayer a las turbulencias en los mercados financieros, lo que llevaron al maíz y a la soja a marcar nuevos mínimos en el mercado de Chicago, de tres meses para el cereal.
Para la oleaginosa, la nueva caída significó un nuevo mínimo el tercero consecutivo del año. Los precios del principal producto de exportación local llegaron incluso a tocar el menor valor en 365 días: durante la rueda cotizó a u$s 420 la tonelada, el nivel más bajo desde el 22 de noviembre de 2010 cuando la oleaginosa en Chicago cerró a u$s 415 la tonelada.
Hacia el cierre, hubo un reacomodamiento de posiciones, y los contratos con vencimiento más cercano correspondientes a enero 2012 terminaron en u$s 422 cada mil kilogramos, 1,7% u u$s 8 por debajo del cierre del viernes.
En la rueda nocturna, la retracción se profundizaba y la soja cotizaba a u$s 421 la tonelada.
La caída externa se reflejó desde temprano en los negocios locales. La oleaginosa disponible en Rosario cerró a $ 1.170 la tonelada. En dólares, terminó a u$s 292 la tonelada, el menor valor en más de un año sin tener en cuenta el tipo de de cambio. El 23 de noviembre de 2010 la soja cotizaba a u$s 331 la tonelada.
Con los valores ofrecidos ayer en Rosario no hubo negocios registrados en el recinto, según explicitó la Bolsa de Comercio de esa ciudad.