Se retoma el debate por la baja de los precios en tambos

Por más que se hayan prometido muchas cosas en el sector lácteo nacional, durante este año, como el mantenimiento de un precio base promedio de 1,50 pesos por litro, no se pudo llegar a diciembre con esos valores y es por eso que los tamberos se vuelven a replantear la situación sectorial.

24deNoviembrede2011a las07:30

En julio, en la asamblea nacional de San Francisco, se habían planteado objetivos de reuniones con el ministro Domínguez; y con Amado Boudou, sin haber ocurrido la última, consiguiendo con demasiada demora ser escuchada la Mesa Nacional de Productores de Leche, pero sin un paso adelante en los planteos, que como siempre bajo el velo de las promesas intentaron ralentizar los reclamos. Es por eso que el próximo miércoles, con la convocatoria de la Federación Agraria Argentina, se realizará a la hora 15 en la localidad cordobesa de Alicia una nueva asamblea nacional, para que el debate tambero se retome.

“Como vemos, lamentablemente, que la situación de los productores se sigue complicando, día a día, con precios congelados y que en muchos casos bajan, con una media de 1,45 pesos por litro, pero con otros que reciben 1,20; en función de eso FAA motoriza la asamblea en Alicia, porque en ese lugar se da el mayor sentimiento de crisis de todas las cuencas. Hay productores que ahí promedian 1,25”, señaló Guillermo Gianassi, titular de la Comisión de Lechería y vicepresidente de FAA.

Con todas las entidades y tamberos invitados se volverá sobre el tema eterno del sector, “se sigue acentuando la brecha entre lo que cobramos los productores y lo que pagan millones de consumidores argentinos en las góndolas por los lácteos. La triste realidad nuestra es que tenemos los mismos precios de hace más de un año, mientras que para el consumo los números superan el 30 por ciento en ese plazo”, comentó en diálogo con LA OPINION, confirmando que en la asamblea estará presente el titular de la entidad, Eduardo Buzzi.Claro que tal como lo confirmara el titular de Meprolsafe, Oscar Poi, las cámaras tamberas más ligadas al Gobierno, en esta oportunidad no dirán presente en la cita.

Mientras el Gobierno sigue basando su discurso en cifras y habla de un buen consumo lácteo, que supera los 205 litros anuales per cápita, poco se concreta para el sector que inicia la cadena productiva y que pretende mantenerse activo.

FONDO SIN NOVEDADESDel encuentro con el Ministro de Agricultura de la Nación, con la MNPL, surgieron dos reuniones con el Subsecretario de Lechería, donde se le ofreció solamente a los tamberos federados una ayuda. Más allá de la intención de segmentar, esto surgió del pedido de la entidad, para todos los tamberos de hasta 3.500 litros, que cubra con 20 centavos a los primeros dos mil, por 180 días. De la idea oficial de aportar un fondo rotatorio, para los productores federados, sin un número preciso a manejar, no hubo más noticias que esas, sin embargo la aclaración que hace Gianassi no es menor. “No podemos aceptar un fondo rotatorio para mejorar los precios, si los productores tienen que terminar devolviendo la ayuda y afrontar en unos meses la misma situación que hoy”, indicando que si bien FAA tiene experiencia en este tipo de acuerdo con el Gobierno, en el sector porcino, se deberían ajustar muchas variables para hacerlo viable en la lechería.

La discriminación oficial, de sólo incluir a los federados, fue negada por la entidad, que hace más de dos semanas envió una respuesta por escrito al Ministro y al Subsecretario, donde se aclaró la intención de generar medidas abarcativas que realmente ayuden a los pequeños productores. Claro que hasta ahora no hubo acuse de recibo alguno.