Cierre de granos de fyo.com - La soja finalizó la semana con ganancias
Jornada positiva para los futuros agrícolas en CBOT, liderada por el alza en la oleaginosa, la cual logró finalizar la semana con un saldo positivo de 8 dólares. A la hora de explicar el optimismo por el que atravesó la rueda en Chicago durante el día de hoy nos encontramos con la depreciación del dólar frente al euro, la cual logró incrementar la competitividad internacional de los granos. Luego, en el caso tanto de la soja como también del maíz, las grandes preocupaciones que giran alrededor de los pronósticos de clima seco en las principales regiones cultivables de dichos productos agrícolas en Sudamérica y la consecuente disminución en los rindes, lograron brindar sustento a los valores de los commodities. En este sentido, se observa como el fenómeno "Niña" comienza a hacerse presente y afecta principalmente a la Argentina. Por otro lado, podemos apreciar que los futuros del trigo no solo se vieron arrastrados a un terreno positivo debido a las subas en soja y maíz, sino también como resultado de una cobertura de posiciones vendidas por parte de los inversores de cara al fin de semana. No obstante, la escasa participación de Estados Unidos en el sector exportador durante el último tiempo así como pronósticos de lluvias favorables para el trigo de invierno en las planicies del país del norte actuaron como limitantes de tales ganancias.
En la plaza local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ofertas abiertas por la soja estuvieron en $ 1.170, por la cual se negociaron 50 mil toneladas. En tanto, los precios de referencia para el poroto del próximo ciclo estaban en U$S 275, aunque no se conocieron operaciones. Por otro lado, las ofertas por el maíz 10/11 con entrega desde el 15/01 quedaron en U$S 140, registrándose operaciones por 60 mil toneladas. Luego, en relación al maíz a cosechar el año próximo, se escucharon valores de U$S 140 para entrega en Marzo''12 (negociadas 5 mil toneladas). Finalmente, respecto al trigo, por el cual se operaron 15 mil toneladas, los exportadores sobre los puertos del Up-River alcanzaron a ofrecer por la entrega en Enero''11 hasta U$S 125 por el cereal con PH 78 y mínimo de proteína 10,5%, mientras que para la correspondiente a Marzo''12 los valores llegaban hasta U$S 120 por el cereal condición cámara.