Por la sequía, el maíz ya pierde rindes y suben las cotizaciones

Acuciado por un combo explosivo de falta de lluvias abundantes y altas temperaturas, el maíz en el norte bonaerense y el sur de Córdoba, dos de las zonas de mayor productividad para el cereal, ya muestra pérdidas de más del 20 por ciento en el rendimiento.

23deDiciembrede2011a las07:33

Ese es el panorama para el cultivo sembrado en septiembre/octubre, que hoy está en una etapa donde se encuentra definiendo su futuro rinde. En esas dos zonas se siembran más de 700.000 hectáreas, lo que equivale a más del 15 por ciento de la superficie total a nivel país, entre lo que se usa para grano como venta comercial y ganadería.

La sequía en la Argentina ya está teniendo un correlato en los precios. En el Mercado a Término de Buenos Aires, la posición abril, que marca el ingreso de la nueva cosecha, subió 4,3 dólares y cerró en 153,5 dólares la tonelada. De esta manera, el mercado parece descontar que la producción local de maíz será menor a las proyecciones iniciales, que hablaban de una súper cosecha de 29 millones de toneladas.

"Llovió poco y de manera insuficiente", señaló Ricardo Baccarin, vicepresidente de la firma Panagrícola. El ejecutivo no cree que la nueva cosecha llegue a los 29 millones de toneladas, pero sí podría superar los 22 millones de toneladas del ciclo pasado, por una mayor siembra.

Anteayer hubo precipitaciones de entre 20 y 40 milímetros en algunas localidades del centro este de Santa Fe, Entre Ríos y en el sudeste bonaerense.