La sequía ya costó US$ 940 millones
Afectó la producción de maíz, sector en el que se esperan 4 millones de toneladas menos que lo previsto inicialmente. La Argentina ya está dejando de ganar en este cultivo 940 millones de dólares
Por la sequía que viene golpeando severamente al maíz en el centro sur de Córdoba (la principal provincia productora de este cereal) y las tierras más productivas del norte bonaerense, la Argentina ya está dejando de ganar en este cultivo la friolera de 940 millones de dólares. Sin lluvias abundantes, los precios del cereal están en alza, como viene sucediendo en las últimas ruedas de cotizaciones.
A comienzos de la campaña, diversas proyecciones locales, e incluso del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), estimaban que el país iba a conseguir una supercosecha de 29 millones de toneladas, unos 7 millones más que el ciclo pasado.
Sin embargo, la perspectiva de una supercosecha ahora parece diluirse, si bien igual habría una producción mayor que la del año pasado. "Con este escenario [climático] tenemos que pensar en 25 millones de toneladas o menos", indicó Ricardo Baccarin, vicepresidente de Panagrícola. Esa producción alcanza y sobra para cubrir el mercado interno, que demanda apenas entre 8 y 9 millones por año. El resto se exporta.
Con los valores actuales de exportación, con 4 millones de toneladas menos de maíz que las proyecciones iniciales el país resignaría divisas por 940 millones de dólares.