La situación del pequeño y mediano tambero es complicada

El precio que recibe el productor fue en retroceso desde abril. Con cualquier índice de inflación da un situación crítica, y más si se agrega el aumento de los insumos en general, en un año que se avecina con una sequía de las más serias que hemos tenido porque es una absoluta seca de primavera.

27deDiciembrede2011a las15:54

Raúl Catta, titular de la Asociación de Productores de Leche, sostuvo que “no se sabe exactamente cuánto creció la lecheria porque no tenemos estadísticas muy claras, pero digamos que alrededor del 10%”. Y si bien eso podría ser una buena noticia, no lo es porque “con la situación crítica que vive todo el sector, y que viene desde 2005, no se hicieron las inversiones que se requieren para el crecimiento de la lechería, y tampoco se ha podido exportar en la proporción que normalmente se necesitaba procesar leche en polvo”. Entonces, ese aumento de producción, cuello de botella y capacidad instalada que no se usa para leche en polvo ha hecho que decreciera el precio en el mercado interno, se movilizara la producción de leche y se comercializara en el sector interno y también se exportara, por supuesto. “Y todo esto llevó a que el eslabón más débil que hay, el productor, se le bajara el precio”, dijo Catta.
 
Respecto a esta situación, explicó que “el precio que está recibiendo el tambero por el litro de leche es entre $ 1,20, los tamberos de Córdoba, y tal vez un poco menos, y $ 1,50 el resto. Por eso se está en crisis y si agregamos la situación de sequía que estamos viviendo es peor todavía. Hay que recordar que en 2008 se había prometido el famoso $ 1 (por litro) al productor, que por supuesto no se pagó nunca. Estamos casi en el 2012, y desde abril de este año empezaron a bajarse los precios al productor. Es tan fuerte la posición de la industria que puede bajar los precios al productor. Por supuesto la industria mantiene un silencio oprobioso, no habla de la situación de crisis y mantiene la cabeza en un agujero”.
 
Consultado sobre los costos, el titular de APL señaló que “Los costos principales han aumentado sensiblemente este año, alrededor de 30%/40%. Eso marca que deberíamos estar recibiendo hoy $ 1,80/1,90. Desde ya, nos estamos comiendo las amortizaciones”.
 
Perspectivas
 
En diálogo con Radio Colonia, sintetizó que “no hay capacidad de proceso porque no se han hecho las inversiones necesarias. La Mesa Nacional ha planteado desde abril de este año 23 puntos que se le entregaron al Subsecretario de Lechería y, por supuesto, al ministro Domínguez y ahora al ministro Yauhar, que se pueden sintetizar en desarticular todas las medidas en contra del sector que son las que no permiten ver un horizonte claro. Desde ya: libre exportación, devolver todos los impuestos que se exportan… en fin, una serie de medidas que sería largo enumerar, pero básicamente hace falta destrabar un montón de cosas que se vienen haciendo desde el 2005 cuando se aumentaron las retenciones a la exportación”.