Cooperativas tientan a la Bolsa para armar el primer mercado lácteo del país
Son tres cooperativas, entre ellas una de las fundadoras de Milkaut, y dos grupos lácteos de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires que mueven 1,5M de litros diarios. Ya hay un borrador del convenio. Hoy reunión clave.
Cooperativas lácteas de Santa Fe, Buenos Airesy Córdoba tientan a la Bolsa de Comercio de Rosario para constituir el primer “Mercado Físico de Leche” del país. En paralelo, la entidad bursátil tiene en carpeta con el Mercado a Término de Rosario (Rofex) el análisis de la factibilidad de un desarrollo de un mercado de futuros lácteos.
Las cooperativas lácteas que quieren seducir la Bolsa son El Molino (Esperanza), Agroaut (Frank) y Canals (Córdoba). También estan motorizando el tema el Grupo Lácteo formado por ACE Humboldt y ACE Lincoln, quienes concentran la actividad de 650 tamberos de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires y proveen al mercado 1,5 M de litros diarios.
Hace dos años que el proyecto viene siendo sondeado en la Bolsa, pero recién en los últimos meses empezó a tomarse más en profundidad y hoy se está trabajando a full. Hay muchas dudas en la Bolsa sobre la factibilidad por razones externas, por ejemplo la falta de una liquidación oficial uniforme (tema en el que está avanzando el gobierno) y cierta reticencia de las industrias. Pero son los tamberos quienes le están metiendo fuego al proyecto por las necesidades de un mercado institucionalizado que equilibre oferta y demanda.
Para seguir avanzando en las conversaciones esta semana hay previstas reuniones entre las partes en la Bolsa de Comercio. De lado de la Bolsa, Juan Carlos Silvestri, un referente de peso en la entidad, y Javier Cervio, uno de los principales cuadros técnicos, son los que llevan las conversaciones con las cooperativas.