"En ganadería no hay nada para festejar"
El consejero del IPCVA Dardo Chiesa pidió poner en contexto los últimos datos brindados por el organismo, acerca de un incremento de las exportaciones de carne en un 7%.

31deAgostode2013a las04:31
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de carne bovina crecieron en julio un 7% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el dato es tomado por cautela desde dentro del organismo, como hizo el consejero y ex presidente Dardo Chiesa, quien remarcó los bajos niveles de ventas al exterior en los que se encuentra el país. Además, dejó una advertencia de cara al futuro.
Para Chiesa, “no hay nada para festejar. Los datos que uno puede llegar a ver en función de todas las estadísticas hay que interpretarlas. En 2012 tuvimos el piso histórico de exportación de carne: no llegamos a 182 mil toneladas equivalentes a res con hueso. En 2005, antes de la intervención, Argentina exportaba 770 mil toneladas, consumíamos lo mismo que ahora, más barato, y proyectábamos exportar 1,1 millón de toneladas”.
Para ejemplificar el avance de la exportación que se observó, dijo: “Aumentamos el 7%. Si aumentáramos el 100%, estaríamos en niveles de menos del 50% del histórico de Argentina”.
“Aumentamos el 30% las exportaciones a China, cuando no le exportábamos nada. Nos queda todavía carne de baja calidad y estamos peleando por los cortes de alto valor y menudencias”, añadió.
Luego, comparó la situación con el vecino país del Uruguay: “Está en cuarto lugar y la carne allá es más barata, aunque sea un país más caro que Argentina. En 2008, cuando estábamos en pleno conflicto, el Gobierno embanderó Buenos Aires con lo dijo De Ángeli, quien quería el lomo a 80 pesos. Hoy te firmo el lomo a 80”.
“Estas cosas se tendrían que rever, primero, por el consumidor; segundo, por las fuentes de trabajo. Se ha destruido de valor en la cadena de ganados y carnes, empezando por la marca, seguido por el país, que se volvió de imprevisible comercio y Los productores que quedaron en el camino”, se quejó.
Además, Chiesa advirtió que Argentina podría perder posición en el mercado chileno, producto de la vuelta de Paraguay tras un brote de aftosa, ya que el vecino país puede vender a 4000 dólares la tonelada, contra más de 5000 de la oferta Argentina. Y dejó una advertencia grave para el futuro: “Si tenés un rodeo estabilizado, hay que guardar 25% de terneras para que vayan supliendo las madres en el futuro. Esto no está pasando. La gente vende macho y hembra. No hay una actitud proactiva a agrandar el negocio. Estamos en un proceso de liquidación de hembras, tenemos el 43,7% de composición de faenas”.