Y el cereal se la banca, a pesar de todo

La genética del maíz permite buscar potencial en fechas de primera y estabilidad en las fechas más tardías. Además, el cultivo es central para una rotación sustentable. Destacan que se pueden obtener buenos rindes

Y el cereal se la banca, a pesar de todo
23deSeptiembrede2013a las06:42

Contra algunos que no ven al maíz como la mejor alternativa para esta campaña de verano, varios datos demuestran que el cereal todavía se mantiene como una opción bien competitiva.

Los poco optimistas se apoyaban en la escasez de lluvias en muchas regiones productivas, a pocos días de empezar la ventana óptima de siembra del cultivo, y en la tendencia bajista en el precio de pizarra.

Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar a partir de la llegada de las precipitaciones al final del invierno. Además, al hacer un análisis preciso de la actual relación de precios, surge un resultado favorable. Así lo sostuvo Fertilizar Asociación Civil, que planteó esta semana que sembrar maíz es una opción ventajosa también en esta campaña.

Durante una gira organizada por la entidad por el nordeste de Buenos Aires, en la cual el foco estuvo puesto en los cereales como maíz y trigo, Víctor Accastello, vicepresidente de Fertilizar, comentó que muchos tomarán la decisión de siembra del cultivo a último momento. El ejecutivo presentó los resultados de una encuesta hecha por la asociación que muestra que la intención de siembra del maíz, hace un mes, tenía un alza en la superficie del 2% sobre la campaña anterior.

Sin embargo, Accastello aclaró que desde el momento de la realización de la encuesta empezaron a faltar las lluvias que recargan los perfiles y por eso se dudó de que realmente se concretara la suba. “Ahora, buena parte dependerá de cómo siga el clima, pero habrá rentabilidad”, señaló.