Semáforo de economías regionales: 6 actividades en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo

El “Semáforo de Economías Regionales” de CONINAGRO busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Semáforo de economías regionales: 6 actividades en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo
09deOctubrede2025a las12:13

Durante Agosto de 2025, el Semáforo de Economías Regionales mostró 6 actividades en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo. Respecto al mes anterior, hubo mejoras: tres actividades cambiaron de categoría, destacando granos y peras y manzanas que pasaron a verde, mientras que mandioca ascendió de rojo a amarillo.

El semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones  y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.

a


Las actividades en rojo incluyen yerba mate, arroz, papa, vino y mosto y hortalizas. El principal factor de que estas economías están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios, en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos.

En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares. En el componente mercado, algunas economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico.