Con la oferta del agro en baja, este mes el BCRA ya tuvo que vender unos u$s 560 millones
El saldo comercial cayó u$s 3.000 interanual y el Central lo siente en el mercado cambiario. Septiembre es el mes en que más divisas debió sacrificar desde octubre 2011

El Banco Central sufre la caída del superávit comercial día tras día y, en lo que va de este mes, más que en todo el año. Ayer, la entidad tuvo que vender u$s 70 millones y llevó a u$s 557 millones sus ventas en lo que va de septiembre, en un mercado en el que los dólares que demandan importadores no llegan a ser provistos por los que ingresan los exportadores.
El dólar mayorista cuyo precio conduce la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont subió ayer un centavo y cerró en $ 5,771 por unidad. Durante el día se transaron u$s 249 millones, de los que buena parte salieron de organismos oficiales.
Voceros del BCRA estimaron en u$s 70 millones lo que vendió la entidad para contener la suba de la divisa y mantener provisto al mercado. Operadores calcularon que otros u$s 45 millones salieron del Banco Nación, que ingresó divisas de exportadores mineros.
Ayer el Indec publicó el informe de Intercambio Comercial Argentino que muestran que, hasta agosto, el saldo comercial se redujo 32% casi u$s 3.000 millones menos en comparación con mismo período del año pasado debido al estancamiento de las exportaciones y el aumento de las importaciones.
La sequía de divisas comerciales fue notoria en el complejo agroexportador durante la semana pasada, período en el que los exportadores de granos y oleaginosas liquidaron sólo u$s 399 millones.