La demanda exportadora compite por los conjuntos de vacas

Solo los conjuntos livianos que reúnen muy buena calidad y terminación sostienen con facilidad sus respectivos valores corrientes. Las vacas en sus distintos tipos con firmeza y valores que registran mejoras.

|
La demanda exportadora compite por los conjuntos de vacas
23deSeptiembrede2013a las15:00
En cuatro ruedas de operaciones de la semana se trabajó en base a una oferta que creció con relación al ciclo anterior, lo embretado fue de 1.090 vacunos contra 870 de la semana precedente. El lunes se efectuaron ventas con un ingreso de 208 cabezas, el martes se concretaron los negocios con 411 animales, mientras el miércoles se contó con una entrada de 109 ejemplares. La semana cerró con 362 vacunos. Un comienzo de semana con una oferta pobre y con un alto número de lotes que no reunían calidad se operó en el mercado local. En este escenario carente de rendimiento y terminación los valores fueron similares al último cierre. Diferente postura de la demanda cuando en la segunda jornada de ventas llegaron conjuntos livianos de consumo de buena calidad. La terminación de estos animales le permitió a los distintos compradores salir a competir y dejar ganancias para novillitos, vaquillonas y terneros. Insuficiente resulto el ingreso del día miércoles para los distintos compradores que no puede satisfacer sus inmediatas necesidades de faena. Las vacas se vendieron con firmeza, dejando precios destacados, tanto para las de consumo como para las de conserva. El resto se expendió de acuerdo a la calidad y estado de cada uno de los lotes embretados. La última jornada de actividad de la semana confirmo el interés de la demanda exportadora por los conjuntos de vacas, dejando un saldo positivo con los mejores valores de las cuatro ruedas. La hacienda liviana de consumo finalizó su trabajo con selección y ambiente muy tranquilo. LINIERS En las cuatro ruedas de operaciones de la semana, esta plaza tuvo un encierre de 26.049 vacunos contra 24.637 de la anterior. El lunes se contó con un arribo típico de apertura de semana, 2.220 vacunos, el martes la actividad se desarrolló con 7.187 cabezas, mientras que el día miércoles se trabajó en base a un ingreso similar, llegaron 7.200 animales. Luego de un jueves sin trabajo, el viernes cerró el mercado con la oferta más importante de la semana 9.442 ejemplares El comienzo de semana no arrojó cambios y si bien los remates se realizaron dentro de un ambiente animado, los precios corrientes que se pagaron no mostraron diferencias significativas. La jornada siguiente, contó con un encierre moderado y una demanda compradora, dejando como resultado, condiciones positivas, con precios que marcaron alzas de 10 a 20 ctvos. por kilo vivo para la mayoría de las categorías y clasificaciones. El miércoles se registró una oferta similar a la rueda precedente y cada uno de los remates encontraron competencia, agilidad y cotizaciones que reiteraron apreciables mejoras, las que oscilaron entre 10 y 20 ctvos. por kilo. Párrafo aparte para las vacas que se vendieron en base a un marco de notable firmeza. La tendencia no se modificó para la vaca en la última jornada de actividad de la semana, interés, agilidad y mucha firmeza. Los conjuntos livianos lograron sostener los valores del último día miércoles.