Fuerte aporte de los cultivos secundarios
La campaña de la cosecha fina incluirá -además de los granos principales, el trigo y la cebada cervecera- una decena de cultivos que ocuparán en conjunto más de 1,7 millón de hectáreas,

El Ministerio de Agricultura estimó que la campaña de la cosecha fina incluirá -además de los granos principales, el trigo y la cebada cervecera- una decena de cultivos que ocuparán en conjunto más de 1,7 millón de hectáreas. A esas producciones se añaden otras, como el sorgo granífero, el arroz, el algodón, el maní y el poroto, que suman 2,1 millones de hectáreas extra, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
La relevancia de esos cultivos es significativa en términos económicos, si bien su aporte es muy inferior al de los cuatro granos centrales: la soja, el maíz, el trigo y el girasol. Concretamente, los ingresos de los productores agropecuarios se ven reforzados con la siembra de avena (1,2 millón de hectáreas estimadas para la actual campaña); centeno (casi 193 mil); colza y cebada forrajera (más de 77 mil en ambos casos). En menor proporción, el listado de producciones de la cosecha fina incluye a arvejas, alpiste, lino, cártamo, garbanzos y lentejas.
Los principales cultivos considerados secundarios abarcan 3,8 millones de hectáreas, lo cual es significativo, en particular para economías regionales alejadas de la pampa húmeda. Ése es el caso paradigmático del arroz en la Mesopotamia.