Entonado, pero segmentado

El impulso de los precios viene de la exportación, sobre todo de vacas y novillos pesados, y del alza del cuero, que mejoró el poder adquisitivo de la industria. Subieron más las categorías de pesados que las más livianas de feedlot.

|
Entonado, pero segmentado
01deNoviembrede2013a las06:49

Un mercado con mejor tono, pero segmentado: valores inesperadamente mejores para vacas y novillos, y subas casi inexistentes o muy modestas para la hacienda liviana de feedlot (terneros, vaquillonas, novillitos).

Hay una serie de factores, la mayoría inesperados y novedosos que explican este reciente entonamiento del mercado; por un lado, la exportación está creciendo (20 por ciento más en el período enero a septiembre) a partir de niveles extremadamente reducidos, pero hace meses habría tocado un piso, y ahora, a favor del aceleramiento de la devaluación y de un mercado internacional muy tomador, incrementa su participación en la faena.

Esto se siente especialmente en dos categorías: el novillo pesado y la vaca.

Otro factor para explicar este cambio favorable del mercado lo constituye la suba espectacular del precio del cuero, que alcanza cerca del 40 por ciento en menos de dos meses.

La suba en el precio internacional del cuero, que se expresa tanto en Australia como en Brasil o Uruguay, ya ha llegado a nuestras playas y se potencia con la aceleración de la tasa de devaluación, lo que significa a esta altura una inyección adicional genuina a toda la cadena de la carne, del orden de los 80 a 100 millones de pesos mensuales.