El desafío de superar los problemas internos
La situación económica argentina se convierte en el gran obstáculo a sortear ante un panorama de precios alcista para los granos en los próximos años.
|
Durante la edición 2013 de Agrotendencias, uno de los paneles estuvo dedicado al análisis de las perspectivas para los mercados agrícolas. Durante dicho panel Diego de la Puente de Novitas y Gustavo López de Agritrend analizaron el contexto actual y trataron de predecir lo que sucederá con los precios del maíz, el trigo y la soja.
En maíz, el contexto internacional, marca una producción en alza, la cual en tan solo 20 años logró duplicar el volumen que tardó miles de años alcanzarse, sin embargo la relación stock/consumo está muy baja. "Esta situación marca un escenario favorable para el cereal", dijo de la Puente.
"Los precios del maíz a nivel internacional tendrán una tendencia alcista", comentó. En Estados Unidos se logró alcanzar una cosecha record en la última campaña con 355 millones de toneladas.
En Argentina, hay un retroceso del área de siembra, con una exportación que solo compró el 10% de lo estimado cosechar y con vendedores poco interesados en vender a causa de los bajos precios registrados. Bajo este panorama local, para de la Puente, sería recomendable esperar la salida de la cosecha norteamericana y quedar a la espera del mercado climático en Sudamérica para aprovechar oportunidades que se den en el mercado. "Es recomendable diferir ventas apostando al mercado interno más adelante", aseguró.