Sigue la sangría del BCRA, que ayer perdió US$ 120 millones
Los esfuerzos oficiales están concentrados en contener el "contado con liqui" y acelerar la devaluación del dólar oficial; ayer llegó a $ 6,11.

El mercado cambiario no da tregua. Pese a que el nuevo gabinete económico intenta, en el corto plazo, recuperar la confianza de los inversores con la renuncia de Guillermo Moreno, anuncios de inminentes subas de tarifas y un acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF, en la City porteña el Banco Central (BCRA) sigue teniendo que desprenderse de reservas para contener la demanda de dólares. Ayer, la autoridad monetaria vendió US$ 120 millones y el dólar minorista escaló otro centavo y medio, a 6,11 pesos el tipo vendedor.
El Central pareciera estar convalidando en las últimas semanas una devaluación más acelerada del tipo de cambio oficial. Pero aun así no logra tentar a los exportadores para que vendan sus dólares. Mientras que, por su parte, los importadores están tratando de acelerar sus compras de divisas, precisamente, porque descuentan que más adelante deberán pagarlas más caras.
"En el mercado cambiario, la decisión del equipo económico de mandar un proyecto de ley al Congreso para subirles el impuesto interno a los autos de alta gama sólo generó más incertidumbre", opinó el responsable de cambios de un banco de primera línea. "Porque si la demanda de divisas por los autos de lujo era menos de 800 millones de dólares al año, más expectativa hay todavía de que el nuevo equipo económico anuncie pronto algo para el turismo, que representa un déficit cambiario de más de 8000 millones de dólares. Por eso todo el mundo sigue teniendo incentivos para anticipar consumos de divisas", ilustró la fuente, que pidió no ser identificada.