La ganadería no se recupera, a pesar de que los analistas vaticinaban un repunte vía exportación
La tasa de devaluación es acelerada respecto de la suba del precio de la hacienda y de la carne. La escasez estructural de novillos y de vacas es marcada.

La exportación ganadera en la Argentina, a la cual se le atribuyó cierto papel en el inicio de esta recuperación de los precios, está peor que hace 45 días.
La tasa de devaluación se ha acelerado, hasta acumular en 10 semanas un 7%, pero en el mismo lapso el novillo pesado ha subido 24%.
Con el cambio de autoridades nacionales (en Comercio Interior y en el Ministerio de Agricultura), la eventual reducción de las retenciones y la restauración de la devolución, de ciertos impuestos, han quedado en un limbo. Se comentó extraoficialmente que las nuevas autoridades, pasadas ciertas urgencias en otros campos de la economía, volverían a tratar la mejora cambiaria para la carne vacuna.
Debe observarse que la reciente suba del precio de la hacienda y de la carne no es el mejor contexto para intentar hablar de una mejora cambiaria. Todos piensan que, de darse, podría trasladarse rápidamente al precio del ganado, en el marco de una fuerte escasez (estructural) de novillos y de una marcada escasez (estacional) de vacas.
Niveles