Alta volatilidad en soja
Los precios en el mercado de Chicago se tornan volátiles, cuando a nivel local los productores comienzan la cosecha gruesa. Recomendaciones a seguir de cara a lo que viene.
|
Hemos transitado dos semanas de altísima volatilidad, principalmente para los precios de soja, tanto en el mercado externo como en el local.
El impulso inicial y más fuerte fue la combinación de compromisos de exportación de Estados Unidos y sus respectivos embarques de soja; los primeros colocados por encima de las proyecciones del Usda (106.3 por ciento) y los segundos superando los embarques respecto de años a anteriores en la misma época (91 versus 88 por ciento).
Lo frenó el informe del Usda, que se colocó dentro de las expectativas del mercado para soja y maíz, pero abrió la puerta a la salida de los especuladores que esperaban recortes más importantes en las relaciones stock/consumo.
Las existencias finales de la oleaginosa fueron colocadas en 3,9 millones de toneladas (se esperaban 3,8 millones en promedio) y una relación de 4,4 por ciento.
El viernes 7 de marzo escaló a los máximos del mes, la soja Chicago tocó los 535 dólares/tonelada especulando sobre el informe de oferta y demanda; el lunes una vez publicado, los precios sufrieron una quita de 14 dólares/tonelada y la semana cerró en 506 dólares/tonelada; por ende la baja punta a punta de la semana fue de 35 dólares.