Argentina podrá exportar a la UE
El desafío recaerá en los operadores frigoríficos para vender más carne argentina. Anticipan ingresos de divisas en torno de los u$s100 M.
|
La apertura de los mercados europeos a la carne de Estados Unidos abre una opción más para que el sector cárnico pueda exportar cortes de alta calidad. La elección está en manos de los importadores y el desafío recaerá en los operadores frigoríficos para vender más carne argentina. Los posibles negocios anticipan ingresos de divisas en torno de los u$s100 millones.
Desde hace un par de años la Argentina viene haciendo lo deberes para ser parte de la conocida cuota americana o 481, como se la menciona a nivel mundial. No es más ni menos que la compensación que a partir del 2009 le concedió Europa a Estados Unidos y, luego de doce años de litigio, la posibilidad de exportar carne al Viejo Continente.
Fuentes del Ministerio de Agricultura adelantaron a este diario que en breve se enviará a Bruselas la resolución con las firmas del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el de Economía, Axel Kicillof, para de esta forma cumplir con todos los requisitos necesarios para ingresar en esta cuota.
“Estamos convencidos de que una vez cumplido esto, en el último trimestre del año estaremos en condiciones de poder exportar”, señaló la fuente.
El cupo de 45.000 toneladas está exento de impuestos aduaneros, pero con la condición de que los envíos procedan de animales sin hormonas. Se trata de carne de alta calidad que deberá ser producida en los últimos cien días con alimentos concentrados, con terminación a grano conocidos como feedlot.