Reacción de precios, supeditada a un débil mercado interno

Si va a haber alguna reactivación de precios, habrá que esperarla a partir de fines de enero, como sucede todos los años.

|
En febrero se combina la vuelta a las grandes ciudades de miles de veraneantes y el inicio de las clases en muchos distritos, con una falta acentuada de ganado liviano de calidad.

En febrero se combina la vuelta a las grandes ciudades de miles de veraneantes y el inicio de las clases en muchos distritos, con una falta acentuada de ganado liviano de calidad.

23deEnerode2015a las08:09

Un comienzo de año muy flojo, con mucha gente fuera de la ciudad, selectividad de los compradores y una demanda plenamente abastecida. En cuatro de los últimos ocho años el precio del novillo de enero cae con respecto a diciembre previo, pero siempre en los últimos ocho años el precio de febrero supera al de enero.

Si alguna reacción va a tener el mercado ganadero en las próximas semanas, más que probablemente habrá que esperarla a partir de fines de enero, como sucede todos los años. En febrero se combina la vuelta a las grandes ciudades de miles de veraneantes y el inicio de las clases en muchos distritos, con una falta acentuada de ganado liviano de calidad, cuya escasez termina arrastrando hacia arriba a todo el mercado.

Con un gobierno decidido a evitar una devaluación significativa, o una reducción de las retenciones, y con un mercado internacional que para la Argentina se presenta adverso (Rusia, Unión Europea, Chile), todo el peso de un eventual salto de precios hoy se deposita en el mercado local, que se muestra más débil que un año atrás.