Novillo Mercosur: Brasil aumentó su competitividad
Con pequeños cambios en las demás plazas, el gigante regional tuvo un gran salto en su capacidad para hacer ofertas internacionales.

En la Argentina, los precios del novillo pesado con trazabilidad, en el canal de compra directa, mostraron algunos aumentos.
En los últimos 10 días, el precio del novillo en Brasil aumentó el 0,3%. Pero a causa de una importante devaluación para tan corto período, en el que el real pasó de 2,58 a 2,73 por dólar, el valor en dólares cayó 19 centavos o casi el 6% por kilo carcasa, para ubicarse en U$S 3,49.
Mientras tanto, la oferta de hacienda sigue muy restringida. La respuesta de la industria, que no quiere convalidar precios mayores, es trabajar por debajo de sus programas de faena e incluso parar algunos días. Este escenario se observa en diversas regiones del extenso país.
Tal baja oferta ha provocado un aumento en el precio de la carne, en el mercado mayorista, en lo que va de febrero, atribuido a una mayor demanda, resultado del pago de salarios y de la vuelta a las clases. En la primera semana de este mes, los cuartos traseros aumentaron el 6% y los delanteros aún más, el 8%.
En la Argentina, los precios del novillo pesado con trazabilidad, en el canal de compra directa, mostraron algunos aumentos en estos 10 días, en línea con lo que está pasando en Liniers.
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroMientras algunas empresas no modificaron sus precios de compra otras sí lo hicieron. Nuestro cálculo del precio promedio ponderado muestra un aumento medio de $0,50 por kilo en gancho. Con una devaluación del 0,4% en el período, el valor en dólares para la industria exportadora varió 5 centavos o poco más del 1%, para establecerse en U$S 4,06.
En Uruguay el precio volvió a caer 1 centavo de dólar, a U$S 3,46, acumulando 7 centavos desde principios de enero. La faena fue de más de 44 mil cabezas en la última semana de enero, 1% menos que en la anterior y 7% más que el promedio de las 10 semanas previas. Este promedio mostró un aumento del 12% interanual.
En Paraguay, con amagos de una mayor actividad en la industria, el precio del novillo aumentó otros 2 centavos de dólar en estos 10 días, llegando a U$S 3,27.
En comparación
Con la caída de la cotización en Brasil, el alineamiento de sus precios con los de Paraguay y Uruguay se estrechó, volviendo al 7% de diferencia entre el mayor y el menor.
Por el mismo motivo, el precio en la Argentina marcó una diferencia con el promedio ponderado de sus socios de 18% más caro. Desde mediados de noviembre último que el sobreprecio argentino no era tan alto.
Cómo se calculan los precios
El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 21 horas |Economía y política