El Banco Central intervino en futuros para frenar expectativas de devaluación
La autoridad monetaria vende posiciones a futuro para bajar las tasas de devaluación implícitas en ese mercado.

El contrato a 90 días pasó del 27% al 16% en dos meses.
En una rueda en la que tuvo que alternar compras y ventas para terminar con las manos vacías, el Banco Central (BCRA) se tuvo que conformar con intervenir en el mercado de futuros y hacer retroceder así los valores de esos instrumentos que influyen sobre las expectativas de devaluación. El dólar en el mercado mayorista ganó medio centavo y cerró a $ 8,983, mientras que el contrato a diciembre quedó en $ 10,08. El blue, por su parte, cayó tres centavos a $ 12,64.
Los contratos de dólar a futuro con los que los operadores se cubren ante eventuales oscilaciones del tipo de cambio bajaron en todos los plazos ayer, tras ventas de la entidad conducida por Alejandro Vanoli en esas plazas que arrastraron a la baja a esos papeles.
En el Rofex, los 13 próximos contratos sufrieron bajas de entre el 0,2% y el 0,7% ayer. En especial, la actividad de bancos públicos que ofrecían los contratos por debajo del nivel de mercado para bajar los precios se notó en los contratos que van desde diciembre próximo en adelante, dónde se registraron bajas de entre 6,5 y 7,5 centavos.
En el otro mercado a término, el Mercado Abierto Electrónico (MAE), también se registraron bajas en todos los plazos.