Gustavo Sutter Schneider: “Hay que romper con la inacción y la apatía”
En el marco del 2° Congreso Ganadero, Gustavo Sutter Schneider, Presidente de la Sociedad Rural de Rosario, entidad organizadora, destacó la importancia que tiene dicho evento para el sector.

Gustavo Sutter Schneider, titular de la Sociedad Rural de Rosario
El titular de la Sociedad Rural de Rosario, Gustavo Sutter Schneider, destacó en dialogo con fyo la importancia de una nueva edición del Congreso Ganadero, afirmando que hay muchas cosas por aprender e incorporar, aclarando que “debemos tomar conciencia de nuestras ineficiencias, porque siempre hablamos de lo eficientes que somos, y nos damos cuenta que podemos casi duplicar producciones si mejoramos eficiencia. Eso va unido a políticas, rentabilidad, políticas de estado. Pero nosotros tenemos mucho para hacer y creo que viene un momento en que posiblemente se despierte un país en donde podamos empezar a soñar a más tiempo que 6 meses, ese para mi es el desafío”.
Sobre el eje temático que suponen las políticas a largo plazo, Schneider destacó la problemática que se mantiene en la tensión con el Estado, explicando: “Necesitamos políticas a muy largo tiempo, y acá tiene que trabajar el Estado y el sistema financiero – a tasas del 27% no se puede invertir en generar esto- y hay que pensar en asociaciones de productores, que uno aporte algo y otro también. Acá vamos a tocar todos los temas, los aviares, los porcinos, los vacunos. Pero me parece que después falta una parte de sociología, de cómo cambiar la cabeza todos nosotros para hacerlo”.
Consultado por fyo sobre la posible continuidad de este congreso, el presidente de la sede Rosario de la entidad, concluyó que quedó muy conforme con la realización del congreso: “. Creemos que este es el centro ganadero. Estamos muy conformes, agradecemos mucho el apoyo de todas las empresas que vinieron y nos permiten brindarle esto a nuestros asociados. Pero esto tiene dos objetivos: Mostrar formas en que se pueden producir y que el productor de una vez por todas se decida a ser parte del futuro y se acerque a las entidades gremiales a diseñar las políticas que quiere que se le apliquen. Entonces esto es una carretera de dos vías, nosotros lo vamos a seguir haciendo en la medida en que los productores, nos den nuevos temas que puedan o quieran atender. Lo que hay que romper es la inacción y la apatía. Porque el futuro nos va a encontrar de brazos cruzados y lo que tenemos que hacer es ser parte de ese futuro.