Argentina podría duplicar sus exportaciones de carne
En la actualidad, sólo el 7% de la producción tiene ese destino y habrá que ceder algo de consumo interno.

Exportadores están atentos al cambio de Gobierno.
La Argentina tiene una oportunidad fuerte a futuro en el mercado mundial de carnes que, a diferencia de otros commodities, no perdió su valor en el último año y, por el contrario, mostró una leve suba. El país, que ocupó en el pasado el tercer puesto como exportador, hoy se ubica en el décimo lugar por los controles a las exportaciones y la menor competitividad externa, pero tiene mucho a favor para recuperar un mercado que será cada vez más apetitoso.
Según el especialista Ignacio Iriarte, el precio de la carne vacuna no cayó, "a pesar de que se cayeron todos los mercados compradores porque cuentan con menos poder de compra por la reducción de los precios del petróleo". Según explicó durante el 26º aniversario del programa de reproductores de la Raza Angus, si se toman los países que acaparan el 70% del mercado mundial de carnes (Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Australia y Argentina), las exportaciones cayeron 3% contra 2014, pero los precios aumentaron, también, 3%.