Uruguay mantiene buen ritmo en venta de terneros en pie
Hasta el momento, la habilitación de Brasil como exportador de ganado en pie hacia Turquía, con destino a engorde, no afectó las ventas de Uruguay.

Según la visión de los exportadores uruguayos, se trata de distintos tipos de ganado.
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil recibió la aprobación del certificado sanitario el pasado 25 de agosto y confirmó a los exportadores brasileños que quedó habilitado el mercado. Brasil es un fuerte exportador de ganado en pie. El año pasado colocó 646.700 vacunos en pie, generando una facturación de US$ 675 millones, según datos del MAPA.
"Turquía está con compras normales", confirmó a El País el presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, Alejandro Dutra. Hay empresas exportadoras que "están con bastante ganado comprado observando qué pasa con los precios en el mercado interno", al tiempo que "otra firma está comprando terneros en el eje de US$ 2,15 por kilo", confirmo Dutra.
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 5 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 3 días |Economías regionales
- "Explotó" un 900% la venta de picadoras gracias a la importación y se ven nuevas máquinas que antes ni llegaban a la Argentina: "El salto es gigante"hace 3 días |Maquinarias y vehículos
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 3 días |Mercado de granos