Se pierden hasta U$S 250 millones por año por la garrapata

Lo alertó Sebastián Crudeli, médico veterinario y asesor de Biogénesis Bagó. El NEA es una de las zonas más complicadas.

Sebastián Crudeli, médico veterinario, destacó que las garrapatas están todo el año.

Sebastián Crudeli, médico veterinario, destacó que las garrapatas están todo el año.

19deSeptiembrede2015a las09:50

El norte del país se ha convertido en los últimos años en una zona referente en la ganadería argentina, sumando tecnología para poder seguir eficientizando la producción de carne.

Pero uno de los problemas que está complicando a la actividad es la garrapata, conocida entre los veterinarios como “garrapata común del ganado vacuno”, una plaga que afecta a casi 10 millones de cabezas en 11 provincias del país.

La garrapata se sitúa sobre la piel del animal y se alimenta de la sangre y otros fluidos, según explicó Sebastián Crudeli, médico veterinario y asesor técnico en la zona del NEA del laboratorio Biogénesis Bagó. “Con una población media de 50 garrapatas por animal, los bovinos pierdan alrededor de 50 litros de sangre por año”, grafica el experto y especifica que cada parásito consume 40 mililítros de sangre por ciclo.