La lechería gira hacia un nuevo ciclo, impulsada por el cambio de expectativas

En el Outlook Lechero se observó que en 2016 continuará la mejora de precios internacionales.

|
Se apuesta a la eliminación de las restricciones.

Se apuesta a la eliminación de las restricciones.

31deOctubrede2015a las10:04

En medio de un escenario tan poco favorable para la lechería con precios de quebranto para tamberos e industriales, la segunda edición del Outlook Lechero organizado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea (FunPel) repartió buenas noticias.

La más importante es la certeza que la lechería llegó a un fin de ciclo tanto en el plano interno como externo. La expectativa que genera un cambio en las políticas gubernamentales no se pudo esconder a lo largo de la jornada. La percepción generalizada fue que el próximo gobierno, sea del signo que sea, será menos intervencionista en su política comercial.

En el plano externo, la otra buena noticia es que la importante recuperación del precio de la leche en polvo en los mercados internacionales que se viene registrando en los últimos meses vino para quedarse por un buen tiempo. Dennis Van Huet, el especialista holandés en mercados lácteos, vaticinó que lo peor ya pasó, es decir los 2500 dólares que cotizó la tonelada de leche en polvo en el momento de la crisis. Si bien no observa que en el 2016 llegará a cotizar los 5000 dólares del año pasado, cree que los precios se recuperarán sin prisa pero sin pausa. A nivel global, Van Huet, asegura que no hay posibilidades de aumento de la producción por el simple hecho que la mayoría de los tamberos no está ganando dinero.

Más de 300 personas entre productores, industriales, técnicos y funcionarios se dieron cita en el auditorio "San Agustín" de la Pontificia Universidad Católica Argentina en Puerto Madero para la presentación de un documento con las respuestas más relevantes a los interrogantes que la cadena láctea se planteó el año pasado. Fue un proceso de trabajo que tomó 18 meses e involucró a especialistas e instituciones. "Hemos podido generar un espacio que le estaba haciendo falta a este sector. Un encuentro de la comunidad lechera para pensar la actividad en términos estratégicos, a pesar de las dificultades de la coyuntura. Es algo que nos debíamos.", destacó Juan José Linari, Secretario Ejecutivo de la Fundación PEL.