La competencia en el sector cárnico y el fin de la inflación

Buscan detectar eventuales comportamientos que restringen la competencia y determinan mecanismos de fijación de precios ajenos al mercado y a la transparencia.

|
Uno de los mercados a analizar es el de la carne.

Uno de los mercados a analizar es el de la carne.

12deAbrilde2016a las09:17

En los últimos días trascendió que el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) va a encarar el análisis del funcionamiento de once sectores para detectar eventuales comportamientos que restringen la competencia y determinan mecanismos de fijación de precios ajenos al mercado y a la transparencia. Uno de los mercados a analizar es el de la carne.

La iniciativa debe ser bienvenida. Su resultado demostrará que se trata de uno de los sectores más atomizados del país, en el que ninguno de sus operadores puede hacer movimiento alguno que fuerce los precios hacia donde el mercado no los llevaría. No se conocen prácticas de colusión en las que varios operadores se pongan de acuerdo para establecer precios distintos al nivel de equilibrio.

Con un dictamen de este tipo, se acabarán las discusiones estériles cada vez que hay subas precios, como las de enero y febrero pasado, acerca de si son los ganaderos, los frigoríficos, los supermercados o los carniceros los que se aprovechan de la indefensión del consumidor. Y, además, ponen en riesgo a los índices de precios.