Resultados de la primera evaluación nacional de gestiones ganaderas
Características de las empresas CREA más productivas. El factor determinante es la gente.

¿Qué es lo que caracteriza a las empresas ganaderas más eficientes?
¿Qué es lo que caracteriza a las empresas ganaderas más eficientes? Esta fue una de las preguntas que motivó el primer análisis ganadero nacional de gestiones productivas CREA (el cuál fue realizado con datos estandarizados recolectados en el ejercicio 2014/15).
La evaluación recopiló datos de 268 empresas ganaderas localizadas en 13 regiones CREA. Tras analizar los resultados de diferentes empresas de cría, se seleccionaron los 10 casos con mayor producción de carne por cabeza para intentar identificar los factores que les permitieron destacarse por encima del promedio de la población.
“Si bien los sistemas son complejos y es difícil definirlos a partir de un único indicador, para el análisis se optó por seleccionar aquél que permitiera comparar distintas zonas, independientemente de las condiciones ambientales”, explicó el técnico del Área de Ganadería del Movimiento CREA, Matías Bodini, en un artículo publicado en la última edición de la Revista CREA.
Las empresas con mejor performance en términos de producción de carne por cabeza (denominadas “top”) presentaron un promedio de 181 kilos por cabeza versus una media de 112 kg/cabeza para todos los casos analizados. Eso representa una brecha del 60% entre la población general y las empresas “top”.