Empezaron los trabajos en el campo de AgroActiva 2017
El predio de Armstrong recibió las primeras tareas de acondicionamiento general. Además se implantó maíz para las demostraciones dinámicas. Por otra parte, a buen ritmo, avanza la campaña de venta de lotes.

AgroActiva se llevará a cabo del 31 de mayo al 3 de junio de 2017.
El predio de Armstrong recibió las primeras tareas de acondicionamiento general. Además se implantó maíz para las demostraciones dinámicas. Por otra parte, a buen ritmo, avanza la campaña de venta de lotes.
El predio donde se llevará a cabo la 23ª edición de AgroActiva, del 31 de mayo al 3 de junio de 2017, comienza a tener los primeros trabajos y movimientos. Las labores iniciales tuvieron que ver con la medición del terreno y la demarcación de las distintas zonas que comprenden a la muestra: estática (con las manzanas correspondientes), estacionamiento, parque cerrado y demostraciones dinámicas. Estas tareas, que son llevadas a cabo por el ingeniero agrónomo Jorge Prats, tienen como finalidad conocer las pendientes del campo y trabajar en la prevención de anegamientos.
En el mismo sentido, apuntando a mejorar el estado general del predio se realizaron trabajos de limpieza y desmalezamiento en el frente del mismo. También se colocaron los carteles publicitarios con la imagen de KWS (semillero oficial), proveedor de todos los productos para los cultivos. Asimismo, los coordinadores de las áreas de infraestructura y agronomía de la exposición mantuvieron reuniones con funcionarios del Gobierno local y acordaron tareas en conjunto (accesos al predio, alcantarillas, rampas de descarga de maquinarias, desmalezamiento de banquinas y acondicionamiento general de caminos circundantes).
Luego en el campo ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional N° 178, en la localidad de Armstrong (Santa Fe), se pusieron en marcha las acciones relacionadas a los cultivos. El maíz de primera, sembrado octubre, está entrando en la etapa de floración y presenta un muy buen estado general de las plantas a pesar de sufrir, al igual que el resto de los cultivos, la carencia de agua que hubo en la zona durante noviembre. En este lote se aplicó la protección de gramínea.
Las más leídas
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 5 días |Agricultura
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 4 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 2 días |Economías regionales
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 1 día |Mercado de granos