Expoagro será una vidriera para las nuevas razas
Por primera vez, la Asociación de Criadores de Ganado Sanga se presenta en la exposición para dar a conocer las virtudes de San Ignacio, la adaptación argentina.

La Asociación de Criadores de Ganado Sanga por primera vez se presentará en Expoagro con sus ejemplares.
La relocalización de la ganadería en el país llevó a la introducción de nuevas razas adaptables a un clima de altas temperaturas y pasturas más pobres. En este escenario surge la Asociación de Criadores de Ganado Sanga, que por primera vez se presentará en Expoagro con sus ejemplares.
Proveniente del sur africano, los vacunos Sanga se caracterizan por su gran resistencia a las temperaturas cálidas. Esto los hace aptos para adaptarse a las exigencias climáticas que plantean el NOA y el NEA. Así lo analizaron al menos un grupo de técnicos, que comenzaron a introducir estos animales hace ya más de 20 años atrás en la Universidad Católica de Córdoba, desarrollando una investigación que tenía como objetivo final la formación de una nueva raza puramente argentina a partir de un programa de cruzamientos. Y entre todos los ecotipos que presenta el grupo Sanga, se decidieron por la raza Tuli, ya que cumplía también con requisitos imprescindibles como una excelente fertilidad y calidad de carnes.