Rosgan: la sequía fue el principal actor en el análisis
La primera subasta de 2018 se realizó esta semana desde el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario con una oferta que superó las 23.700 cabezas.

La sequía es el principal actor en el análisis de la primera subasta del año de Rosgan.
Comenzó el año en Rosgan, con la primera subasta de 2018 que se realizó esta semana desde el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario con una oferta que superó las 23.700 cabezas emitidas en vivo por Canal Rural. En esta ocasión, vale hacer un análisis profundo de lo que sucedió en este inicio de año, ya que esta subasta es referencia nacional para estas categorías.
El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, comienza su valoración explicando que “este remate vino con muchas cabezas para un inicio de zafra donde el principal actor fue la sequía. La ausencia de lluvias en las principales regiones ganaderas del país durante los últimos meses prendieron una luz de alerta en toda la cadena productiva, si bien la mayor parte de las regiones criadoras del país raramente son agrícolas en los lugares relativamente mixtos el impacto de la sequía aceleró decisiones”.
De esta forma, el incremento de los volúmenes consignados expresan “el faltante de pasto en el campo y la situación compleja del maíz y de la soja, que no están teniendo una buena campaña. Por lo cual, muchos decidieron utilizar su histórica caja de ahorro, la hacienda, para hacer frente al impacto de la seca. Lo que el productor tiene a mano para hacer caja es la vaca y allí aparece la mayor oferta de zonas mixtas”, agrega Milano.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 2 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 2 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 2 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 2 días |Ganadería