“Diagnosticando al arroz”, la app para detectar enfermedades y plagas
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE creó la aplicación para dispositivos móviles. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo.

Aplicación disponible para Android.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo. Desde su lanzamiento, la app registra descargas tanto en Argentina como en distintos países de Latinoamérica.
Para identificar distintas afecciones en las plantas de arroz, no es raro ver a productores, técnicos y/o profesionales en medio de los inundados campos con guías o libros impresos para poder determinar enfermedades, malezas o plagas.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE vieron la necesidad de pensar alternativas sencillas y prácticas para esa tarea de identificación en campo. Así surgió la idea de una aplicación para celulares o dispositivos móviles, que actúe como complemento a las guías existentes para la identificación de las causas que afectan al cultivo del arroz.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 15 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 13 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 12 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 7 horas |Actualidad