Los destinos más insólitos de las exportaciones agrícolas santafesinas
A través de una infografía interactiva se reflejan los resultados del comercio exterior de esa provincia durante 2018, que vendió mercadería a un total de 105 países.
|
Aunque en cantidades mínimas, Surinam, Armenia, Macedonia, Djibouti, Gabón, Bahrein e Islas Mauricio están entre los compradores de mercaderías santafesinas.
A través de su sitio web, el gobierno santafesino ofrece desde hace un tiempo una serie de base de datos con información estadística diversa. Uno de los apartados refiere a la actividad económica y en particular existe una planilla donde se desglosan los destinos de las exportaciones, distinguiendo un total de 129 países a los que llegó mercadería originada en la provincia durante 2018.
En particular en los dos rubros que tienen relación directa con el campo ("Productos primarios" y "Manufacturas de origen agropecuario") el listado se reduce a 105 plazas, de las cuales el 30% corresponde a naciones africanas, el 25% asiáticas, 23% europeas, 20% americanas y 2% oceánicas.