Federación Agraria sobre retenciones: "Hace peligrar nuestra continuidad como productores"
Carlos Achetoni destaca que "los pequeños y medianos productores ya no tenemos espalda para seguir aguantando la presión impositiva y fiscal".

Declaraciones del presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, tras las PASO y los posibles anuncios del Gobierno.
El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, destacó frente a los rumores de suba de retenciones: "Esperamos que sean falsos, porque esto sería un desatino que implicaría que se estaría jugando con la gente. Los pequeños y medianos productores ya no tenemos espalda para seguir aguantando la presión impositiva y fiscal, sin poder acceder al financiamiento, altos costos y bajos precios. Todo esto nos pone al límite y hace peligrar nuestra continuidad como productores. No podemos ni siquiera pensar en nuevas cargas".
Desde FAA destacan que el mismo Ministro Etchevehere en persona se encargó de desmentir estas versiones, que luego publicó en su cuenta de Twitter.
El comunicado agrega que las PASO arrojaron resultados que, si bien se venían anticipando, fueron más contundentes que lo esperado: "Como entidad, nuestro deber y nuestra obligación es continuar tratando de que todos los candidatos para las elecciones nacionales escuchen las necesidades y propuestas de los pequeños y medianos productores que representamos".
"Entiendo que una lectura que puede hacerse de los resultados del domingo es el fuerte mensaje de quienes están descontentos por la situación económica que atraviesa nuestro país", destaca Achetoni.
El titular de FAA agrega: "Como vinimos diciendo, para los pequeños productores la situación actual es muy complicada por la falta de financiamiento, por no contar con un buen fondo de emergencia agropecuaria ni seguros adecuados. Además, no tenemos buenos precios. Si bien hay una mayor inserción internacional, los que producimos para el mercado interno, tanto las economías regionales, lechería, producción de carne vacuna y porcina están resentidas por esos factores y por el mercado interno deprimido por la inflación".
En este contexto, "tampoco olvidamos lo que pasó en el 2008, por lo que creemos que todos los candidatos deben evaluar mejor qué le ofrecen y cómo van a tratar a nuestro sector, porque nuestras producciones son imprescindibles para el país y el mundo".
Por último, hace un pedido a la política: "Esperamos que prime la responsabilidad de todos los actores de aquí hasta octubre. Que cada uno aporte cordura, desde el lugar que le toca, para evitar que la macroeconomía siga deteriorándose, porque esto impacta directamente sobre los argentinos y, en particular, sobre los productores más chicos que evidentemente no son los que especulan, porque casi en su totalidad han tenido que malvender sus producciones para solventar sus deudas".
"Es importante que aprendamos de los errores del pasado para asegurar este tiempo en paz y con buenas condiciones económicas, que no sigan perjudicando a los que menos tienen", concluye.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería