Con datos públicos armó un algoritmo que permite proyectar el precio de la soja
Consiguió la mejor aproximación a los retornos diarios del contrato de la Soja tomando información basada en múltiples datasets.

El concurso "Proyectando el comportamiento de la soja" vinculó al ecosistema de los científicos de datos con especialistas financieros.
La velocidad de las innovaciones impacta en distintas actividades, y en esta oportunidad alcanzó de una forma particular a un sector con una gran historia detrás, como es el mercado de granos.
Años atrás el comercio de granos se realizaba con todos los operadores en una "rueda de piso", y ahora distintos científicos se sumaron a un concurso para predecir el precio de la soja mediante el análisis de series de datos.
"Tenemos que generar una gran comunidad que innove, es algo necesario y que puede apalancar a la economía", destacó Marcos Hermansson, vicepresidente Matba-Rofex, y recordó cuando las operaciones se realizaban en el recinto de la Bolsa "a viva voz".
Ver también: Criptosoja: cómo la tecnología puede transformar el comercio de granos
En concreto, el objetivo del concurso que organizó Matba-Rofex fue el armado de un algoritmo que proyecte el comportamiento de la soja utilizando datos públicos y cualquier técnica y lenguaje de programación disponible.