Dominado por la incertidumbre, el mercado de granos cambia hábitos y pide cambios

Luego de la caída de grandes operadores disminuyó notablemente el volumen de operaciones a fijar. Hay coincidencia sobre la necesidad de introducir modificaciones.

|
Dominado por la incertidumbre, el mercado de granos cambia hábitos y pide cambios
23deJuliode2020a las09:31

Como era de esperarse, el mercado de granos no salió indemne tras la caída de importantes operadores. A diferencia de otros años, la incertidumbre ganó terreno entre los productores, quienes eligen retener todo lo que pueden el cereal y solo venderlo a medida que surjan las necesidades. Así lo pudo corroborar Agrofy News, tras una ronda de consultas con diversos actores de la cadena, que coincidieron en la necesidad de buscar nuevas reglas de juego. 

Carlos Castagnani, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), lo dijo sin ponerse demasiado colorado: "Ante la incertidumbre, luego de todo lo que ha pasado, la mercadería se va vendiendo recién cuando se va necesitando el dinero", djo, para luego plantear que "ahora se está viendo una venta más fluida pero solo por el hecho que ingresamos en la etapa de compra de insumos y en breve empieza la siembra de la gruesa".

A nadie sorprende esta reacción de los productores. El 2019 fue el año de los grandes defaults, que inició con el coredor Sebastián Grimaldi SA, siguió por el acopio Cereales del Sur, continuó con BLD y finalizó con la agroexportadora Vicentin. Más allá del cimbronazo que produjo el avance estatal sobre esta última, lo cierto es que para la cadena lo sucedido operó como una bisagra.

"Lo que se ha notado con muchísima fuerza estos últimos meses es una fuerte baja de las operaciones a fijar. Ahora la mercadería se guarda y lo que antes se mandaba a fijar, ahora se vende", contó por su parte Guillermo Dutto,  titular del Centro de Corredores de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Desde la Federación de Acopiadores, Raúl Dente viene peleando hace años contra las operaciones a fijar, por ello no le sorprende lo sucedido. "Este tipo de transacciones, o por pizarra o por precio del comprador, es destructora, porque es demanda y oferta que sale del mercado", contó en diálogo con Agrofy News.

Para Dente, es necesario introducir cambios y para ello entiende que "la fusión Matba Rofex tiene mucho por hacer: hay que utilizar la inteligencia que está en estos sectores para hacer una propuesta, porque no hay peor cosa que quedarse callado".

¿Cambios en el mercado de granos?

A principios de año, cuando el caso Vicentin había penetrado mucho más allá del sector agropecuario, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Daniel Nasini se había animado a plantear que cabía la posibilidad de evaluar cambios en las reglas de juego. Sin embargo, nada de ello ocurrió.

En diálogo con este medio, uno de los principales asesores de esa entidad, contó que al momento que al mismo tiempo que Nasini pronunciaba esas palabras, había varias propuestas en danza -precisamente sobre las operaciones a fijar-, incluso algunas acercadas por legisladores nacionales. "En aquél se habló, pero no pasó de eso. Hoy no estamos analizando nada nuevo", confesó.

Para el presidente de Carsfe, "tener un mercado con incertidumbre no es bueno, pero tampoco tenemos la solución". Entiende Castagnani que la propuesta debe ser "multisectorial, porque no hay un solo responsable".

Según algunos cálculos, los sucesivos defaults generaron una pérdida de 2 millones de toneladas de soja, sobre una campaña en la que se cosecharon 56 millones. Este importante volumen de granos, que se entregó pero no se cobró, generó una "tendencia al silobolsa", según calificó Dente.

La situación, nada buena para el mercado, es un hecho que nadie niega, incluso contra sus propios intereses. Un histórico corredor santafesino, que pidió reserva de su identidad, lo graficó con las siguientes palabras: "A mis propios clientes les digo que la soja en ningún lado va a estar más segura si la tienen en sus campos. Eso va en contra de mi empresa, pero lamentablemente a esto nos han llevado".

Temas en esta nota

Comentá esta nota